FINALIZADO
Dirigido a: trabajadores, por cuenta propia o cuenta ajena, trabajadores en situación de ERTE, autónomos con cese de actividad, dados de alta a fecha de inicio del curso y desempleados, que forman parte del sector profesional/convenio: SERVICIOS A LAS EMPRESAS
Plazas limitadas.
Fecha de inicio: octubre 2021
- Información general
- Contenido formativo 1
- Contenido formativo 2
- Contenido formativo 3
- Contenido formativo 4
- Contenido formativo 5
- Contenido formativo 6
- Contenido formativo 7
Objetivo: Integrar la política de responsabilidad social de las empresas como un ámbito de intervención sindical, así como adquirir conocimientos de los criterios de intervención en la política de responsabilidad social y los principales estándares para la elaboración de memorias de sostenibilidad en las empresas, planteando un enfoque sindical de la RSE que pueda permitir avanzar en el establecimiento de regulaciones dirigidas a lograr el cumplimiento de derechos laborales, sociales, especialmente en aquellas situaciones en las que se da una mayor desprotección, e intentar establecer los límites entre la negociación colectiva y la RSE.
1.INTRODUCCIÓN A LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
1.1. Objetivos generales de la acción formativa.
1.2. Introducción a la responsabilidad social corporativa.
1.3. Antecedentes.
1.4. Áreas básicas de la RSE.
1.5. Definir los objetivos estratégicos de la empresa.
- ÁMBITOS DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
2.1. Ámbitos de la RSE.
2.2. El impacto medioambiental.
2.3. Introducción a la calidad.
2.4. La seguridad laboral y la RSE.
2.5. Las relaciones laborales y la RSE 3.
- MECANISMOS DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
3.1. Referencias internacionales.
3.2. PYMES y RSE.
3.3. El foro de expertos en RSE.
- INICIATIVAS EN “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
4.1. Iniciativas.
4.2. Normativas.
4.3. Global Reporting Initiative.
- LA GESTIÓN DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”.
5.1. Conceptos básicos.
5.2. Fases de gestión.
- EL PLAN DE “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
6.1. El plan RSE.
6.2. La comunicación en la empresa: Tipos.
6.3. La definición de los indicadores.
6.4. La verificación del sistema.
- FOROS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN
7.1. Los grupos de interés.
7.2. El papel de los sindicatos en la RSC.
7.3. El papel de las ONGs.
ión de los indicadores.
6.4. La verificación del sistema.