Cursos dirigidos a:
Trabajadores del sector Información, Comunicación y Artes Gráficas
Autónomos de cualquier sector laboral
Trabajadores en situación de ERTE
En el marco del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales la familia profesional de Artes Gráficas abarca un amplio conjunto de actividades productivas, agrupadas para su estudio en siete áreas: Actividades artísticas/artesanales/ Diseño gráfico y multimedia/ Edición/ Encuadernación industrial/ Impresión/ Preimpresión/ Transformados en industrias gráficas.
Las empresas que se incluyen en el sector información, comunicación y artes gráficas, son:
- Industria fotográfica.
- Producción y distribución audiovisual.
- Empresas de publicidad.
- Edición de libros y otras actividades editoriales.
- Actividades de radiodifusión.
- Exhibición cinematográfica.
- Salas de fiestas, baile y discotecas.
- Artes gráficas, manipulados de papel y cartón, editoriales e industrias afines.
- Prensa y agencias de noticias.
Los cursos son completamente gratuitos, financiados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal de concesión de subvenciones públicas destinadas a financiar la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas).
Un mismo alumno puede realizar varios cursos, pero la suma de la duración de los mismos no puede sumar más de 180 horas y deben ser compatibles en cuanto a horarios.
Para realizar el curso, el convenio del trabajador se debe corresponder con el establecido en el curso. Es indiferente el puesto que desempeña en la empresa, siempre y cuando formen parte del convenio preestablecido.
Cursos dirigidos a trabajadores, por cuenta propia o cuenta ajena, trabajadores en situación de ERTE, autónomos con cese de actividad, dados de alta a fecha de inicio del curso y desempleados, que forman parte del sector profesional/convenio: INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y ARTES GRÁFICAS