FINALIZADO
Dirigido a:
Trabajadores del sector/convenio: Información, Comunicación y Artes Gráficas
Autónomos de cualquier sector laboral
Trabajadores en situación de ERTE
- Modalidad: Presencial (50 horas)
- Plazas limitadas
- Fecha de inicio: septiembre 2021
- Diploma especialidad SEPE
SECTOR INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y ARTES GRÁFICAS
Puedes matricularte si perteneces a:
- Artes gráficas, manipulados de papel y cartón, editoriales e industrias afines
- Industrias fotográficas
- Prensa no diaria
- Producción Audiovisual
- Empresas de publicidad
- Exhibición cinematográfica
- Prensa diaria
- Embarcaciones de tráfico interior y exterior de puertos
- Información general
- Contenido formativo 1
- Contenido formativo 2
- Contenido formativo 3
- Contenido formativo 4
- Contenido formativo 5
- Contenido formativo 6
En este curso:
- Aplicarás las técnicas y estrategias del marketing directo como profesional del sector publicitario.
- Dominarás la planificación de medios publicitarios y el diseño de campañas. Aprenderás a manejar y sacar el máximo provecho a las bases de datos para conseguir la captación y fidelización de nuevos clientes.
- Desarrollarás tus capacidades para utilizar de forma creativa las técnicas persuasivas del lenguaje para llegar de forma directa a tu cliente.
- Controlarás las bases de datos para captar nuevos clientes.
- Aprenderás a fidelizar y conseguir nuevos clientes dominando las bases de datos.
- INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIRECTO.
1.1. Definición de Programación Comercial.
1.2. Definición de Marketing.
1.3. El concepto de B.T.L. (Below The Line).
1.4. Definición de Publicidad (generalista).
1.5. Definición de Marketing Promocional
1.6. Definición de Relaciones Públicas (RR.PP.).
1.7. Función del Marketing Directo en el Programa de Comunicaciones Integradas de Marketing dentro del
Below The Line.
1.7.1. Zona de colaboración con la Publicidad.
1.7.2. Zona de Colaboración con las Relaciones Públicas.
1.7.3. Zona de Colaboración con las Ventas Personales.
1.7.4. Zona de Colaboración con el Marketing Promocional.
1.8. Definición de Marketing Directo.
1.9. Funciones del Marketing Directo.
1.10. Puntos esenciales del Marketing Directo.
1.11. Características principales de la Comunicación del Marketing Directo.
1.12. Variables a considerar en una campaña de marketing directo.
1.13. Posibilidades del Marketing Directo.
- BASES ESTRATÉGICAS DEL MARKETING DIRECTO.
2.1. Conceptos del Marketing Directo.
2.2. Objetivos de las acciones de Marketing Directo.
2.3. Características diferenciales.
2.4. Diferencias conceptuales entre Publicidad generalista, Marketing Promocional y Marketing directo.
2.5. Ventajas y desventajas del Marketing Directo.
2.6. Pasos previos para enfocar una campaña de Marketing Directo.
2.7. Elementos claves de una Estrategia de Marketing Directo.
2.8. Introducción a los Medios publicitarios (siempre desde el punto de vista del Marketing Directo).
2.9. Características de los principales Medios publicitarios.
2.10. Conceptos y vocabulario de Medios publicitarios.
2.10.1. Esquema de Elaboración de un Plan de Medios.
2.10.2. Áreas de consideración en la Planificación de Medios.
2.10.3. Fuentes de Información de los Medios Publicitarios.
2.11. Los Medios Publicitarios y el Marketing Directo.
2.12. Características y adaptación de Los Medios a la actividad de Marketing Directo.
- LOS CLIENTES, LAS BASES DE DATOS Y LA FIDELIZACIÓN.
3.1. ¿Qué es un Cliente? ¿Qué es la Clientela? ¿Y la Fidelización?
3.2. Diversos Tipos de Clientes.
3.3. Tipología de los Clientes.
3.4. Ventajas de la Clasificación de los Clientes.
3.5. Objetivos Empresariales alcanzados gracias al buen Conocimiento de la Clientela.
3.6. El maravilloso mundo en el que todos los Clientes nos quieren y nos necesitan.
3.7. La bronca con el Cliente; la vía de escape personal pero de fracaso profesional.
3.8. Definición del concepto “Bases de Datos” y su necesidad empresarial.
3.8.1. Introducción al Sistema de Información (informático) y a las Bases de Datos Informáticas.
3.8.2. Las nuevas necesidades empresariales de Información y Datos.
3.8.3. Las Bases de Datos desde el punto de vista informático.
3.8.4. Sistemas de Gestión de Bases de Datos.
3.9. Cómo enfrentarse a la Confección de la Base de Datos.
3.10. Ideas prácticas para llevar a cabo la Base de Datos.
3.11. Crecimiento de la Base de Datos.
3.12. La Fidelidad de los Clientes o comentarios acerca de la tan traída Fidelización de la Clientela.
3.13. Hacia un plan de Fidelización estratégico y coherente.
3.14. Mención especial al mundo de los Clubes (exclusivos) y Tarjetas (de fidelización).
- ESTRUCTURA DE LA CREATIVIDAD EN EL MARKETING DIRECTO.
4.1. Consideraciones genéricas acerca de la Creatividad en el Marketing Directo.
4.2. Diferencias en el enfoque de la Creatividad para la Publicidad Generalista y para el Marketing Directo.
4.3. Elementos propios dentro de la estrategia creativa en el Marketing Directo.
4.4. Planificación de la estrategia creativa en el Marketing Directo.
4.5. Primeras ideas acerca de los medios en el Marketing Directo y su relación con la creatividad.
4.6. El camino desde el problema del cliente a la aparición pública: el proceso creativo.
4.7. La planificación (estratégica) creativa.
4.8. El proceso de la creación comunicacional.
4.9. Los caminos de la Creatividad.
4.10. Cómo crear una campaña/ anuncio.
4.11. Elementos claves del anuncio en prensa.
4.12. Algunas de las características de los elementos claves del anuncio en prensa.
4.13. La fuerza creativa en el Marketing Directo.
4.14. La creatividad específica en el Marketing Directo.
- EL MUNDO DEL MARKETING DIRECTO.
5.1. Introducción al Mundo del Marketing Directo.
5.2. Estructura empresarial.
5.3. Organigrama funcional típico.
5.4. Puestos y funciones.
5.5. Flujograma tipo de una acción de Marketing Directo.
5.6. Proceso de actividad desde el primer contacto a la primera factura.
5.7. Situación actual y dinámica del sector del Marketing Directo.
5.8. Retos y alternativas dentro del mundo del Marketing Directo.
5.9. Análisis D.A.F.O. del sub-sector publicidad directa / Marketing Directo.
5.10. Ámbito tecnológico y organizativo.
5.11. Capacidades, competencias y actitudes, tanto personales como profesionales.
5.12. Análisis de la cualificación actual.
5.13. Algunos de los problemas más comunes del Marketing Directo.
5.14. Mención de algunas empresas españolas cuya estrategia empresarial se basa en el Marketing
Directo.
- CAMPAÑA Y BRIEFING EN EL SECTOR PUBLICITARIO.
6.1. El Análisis de las campañas de la competencia.
6.2. Los Diez Mandamientos del mundo de la comunicación de Marketing.
6.3. El Briefing; introducción; ejemplos de briefing; briefing detallado.
6.4. Resumen del vocabulario/jerga más habitual en comunicación de Marketing